Historia
El Castillo del Travadell, fortaleza de origen musulmán, debió ser ocupado por la Corona de Aragón entre 1245 y 1248, sirviendo de enlace entre los castillos de Cocentaina, Planes y la Penella. Raimundo de Cámara es el primer repoblador cristiano que aquí recibió tierras en 1248. Su primer señor fue Roger de Lauria, según documento expedito a este efecto en 1270. A su muerte, heredó el territorio su esposa, Saurina de Entença. En 1325 pasa a su hija Margarita de Lauria, casada en segundas nupcias con el conde de Terranova. En virtud de las disposiciones testamentarias de la hija del Gran Almirante de Aragón, en 1358 su amo pasa a ser Pere el Ceremonioso. En este año se vendió a la reina Leonor.
En el año 1361, su alcalde es Berenguer Rocha. En 1394 se aliena su castillo por el Infante Don Martín a Francisco de Casa Saja. En 1409 pasa de nuevo a la Corona. Alfonso el Magnánimo le da la fortaleza en 1431 a Ramón de Perellós. En 1432 se efectúan obras de reparación en su castillo y, ese mismo año, por donación regia, pasa a poder de Guillermo de Vic, pasando en circunstancias no muy precisas de nuevo al rey. En 1455, mediante permuta, el castillo se transmite a Sancho Ruiz de Liori, vizconde de Gallando. En 1500, como consecuencia del matrimonio de la familia Liori, el Valle del Travadell y su castillo pasan a pertenecer a los Marqueses del Castillo de Guadalest, los Folc de Cardona. Fue lugar morisco, llegando a principios del siglo XVI la cifra de 48 casas. El 19 de abril de 1611 le fue concedida la carta puebla. Perteneció a la Gobernación de Xàtiva hasta en 1767, y desde el reinado de Felip V hasta el año 1833 al Corregimiento de Alcoi. La casa marquesal de Ariza fue la última detentadora señorial del territorio, la jurisdicción del que se extingue a principios del siglo XIX.